REGRESO
Todo tiene su hora, su minuto y su sino,
y es inútil torcer el amargo proceso.
Frente al miedo de todos los caminos obscuros,
ya yo estoy de regreso.
Ya conozco las ansias, el afán de Quijote;
la verdad de Solón a la euforia de Creso;
el encanto postizo de las noches de luna…
Ya yo estoy de regreso!
Ya conozco lo estéril del rencor y del odio,
la tristeza egoísta, el dolor sin receso,
el angosto snobismo de la gloria temprana…
Ya yo estoy de regreso!
Y mañana… quien sabe! Por caminos ocultos
vagaré, luz y sombra, malherido o ileso,
Y no habiendo llegado a destino seguro
Estaré de regreso…!
Agustín Acosta y Bello - Poeta Nacional de Cuba
Nota: Quizás el poeta vislumbró su propia transmigración, reencarnación y renacimiento, los cuales significan respectivamente migrar a través, volver a encarnar y volver a nacer. Los poetas son la forma más sublime de perfección de un profeta.
PENSAMIENTOS
No, I can't forget this evening,
Or your face as you were leaving.
But I guess that's just the way the story goes.
You always smile but in you eyes your sorrow shows.
Yes it shows.
No, I can't forget tomorrow,
When I think of all my sorrow,
When I had you there but then I let you go.
And now it's only fair that I should let you know
What you should know
I can't live, if living is without you.
I can't give, I can't give any more.
Can't live, if living is without you.
Can't give, I can't give any more.
AIR SUPPLY
4 comentarios:
Hay que estar de regreso, a la vida, al tiempo, al amor, al dolor, a la soledad, de regreso a todo lo bello y lo no tan bello que la vida nos ofrece, a vivir cada día como si fuera el último día de nuestras vidas.
El video sencillamente precioso, con frases impactantes.
Saludos
Sarita:
Hermoso y triste poema. Cargado de esos sinsabores que tiene la vida y que todos (o casi todos) conocemos o creemos conocer.
Qué pena que las leyes de Solón, pensadas con sabiduría para aliviar el sufrimiento de los campesinos, que estaban perdiendo sus campos y su libertad por los atropellos de la nobleza, se ignoraran cuando Solón dejó su tierra (por diez años) para visitar Lidia, Chipre, Egipto y otros países.
¡Y qué terrible destino el de Creso! Confundido por la astuta ambigüedad del oráculo, tomó la peor decisión de su vida. Y entonces, Sarita, el mundo que conocía y amaba (su propio Imperio) se vino abajo, se hizo añicos bajo los cielos, se derrumbó con terrible estruendo frente a sus ojos angustiados. También fue el final de su propia vida. Creso murió ese mismo año. En el 546 antes de Cristo.
Tal vez Agustín Acosta nos está diciendo que, a pesar de todas las desdichas que tenemos que afrontar, a pesar de todos los momentos malos que el destino nos depara, vale la pena seguir amando, seguir sufriendo, seguir riendo, seguir viviendo y creciendo y soñando un día más.
Y sí, coincido con Roy. Excelente presentación. ¡Muy buena elección! ¡Y muy buena entrada!
Que sigas bien.
Muy buenos tus blogs! Ya mismo los pongo en mis links para visitarlos más seguidos. Un saludo!
Sarita:
Me alegra mucho ver a Gustavo Tisera en tu blog. Yo soy un viejo visitante del suyo. Y he visto que, últimamente, está publicando muy seguido. Sí, está trabajando mucho. ¡A toda máquina!
¡Que sigas bien!
Publicar un comentario